De manera simple y práctica mejora tu productividad y rendimiento con las condiciones del estado de flujo (flow).
En mi artículo anterior, te invité a identificar aquellos momentos y actividades en los que alcanzas el “flow”. Ahora vamos un paso más allá: aprenderás a implementar las condiciones necesarias para:
- Intensificar tu estado de flow en actividades que ya disfrutas
- Generar nuevas oportunidades de flow en otras actividades de tu trabajo
La tríada del Flow profesional
Aunque no existen garantías absolutas, el estado de flujo surge cuando se cumplen tres condiciones fundamentales:
- Objetivos claros: Sabes exactamente qué quieres lograr
- Equilibrio entre habilidades y desafío: Sabes que cuentas con lo necesario para alcanzar lo que te propones
- Retroalimentación inmediata: Puedes tener un enfoque claro y evaluar tu progreso en tiempo real
Estas condiciones son esenciales en entornos profesionales porque proporcionan claridad, enfoque y contribuyen a la motivación intrínseca, incluso en tareas aparentemente simples o repetitivas.
Cuando estableces estas condiciones correctamente, el progreso de la tarea desencadena los beneficios del estado de flow: mayor creatividad, soluciones innovadoras, reducción de autocrítica y estrés, mejorando naturalmente tu rendimiento, productividad y satisfacción.
Por el contrario, el trabajo que no incorpora estas condiciones genera confusión e incertidumbre, afectando negativamente tu desempeño y bienestar.
Para comprender mejor cómo puedes aplicarlas en tu contexto laboral, las condiciones se establecen como 3 elementos por separado. Sin embargo, una vez que emprendes la acción y comienzas a obtener resultados, las condiciones interactúan y se complementan de forma dinámica, mejorando tu enfoque y atención, así como la claridad y certidumbre de tu progreso.
En las siguientes tres publicaciones (una por semana), con ejercicios prácticos, explicaré cómo puedes poner en práctica las condiciones para integrarlas a tu rutina diaria.
En esta ocasión, te hablaré de la primera condición…
Objetivos claros en el contexto laboral
“Pocos trabajos hoy en día tienen objetivos claros. Y son incluso menos los trabajos que proporcionan objetivos que también sean propios del empleado, en lugar de ser sólo de la organización.” — Mihaly Csikszentmihalyi
Como escribió Csikszentmihalyi en su libro “Good Business”, la claridad de objetivos organizacionales y de los perfiles de puesto sigue siendo un reto significativo para las empresas. Más desafiante aún es encontrar entornos laborales donde los objetivos profesionales y personales del empleado sean realmente considerados o se alineen con la misión organizacional. La práctica común exige que la persona se adapte al puesto, no al revés.
¿Es esto problemático? No necesariamente, pero definitivamente crea fricción para alcanzar experiencias óptimas de flow.
Para cultivar estados de flujo efectivos, es indispensable que los objetivos organizacionales sean transparentes y comprensibles para el empleado. Igualmente importante es identificar oportunidades donde tus metas personales puedan converger con los objetivos más amplios de la organización. En términos de certeza psicológica y sentido de pertenencia, este simple alineamiento puede marcar una diferencia sustancial.
La técnica de la "cascada de claridad"
Aunque no puedas modificar los objetivos organizacionales, sí puedes transformar cómo los enfrentas desde tu perspectiva. La técnica de “cascada de claridad” te permite traducir objetivos potencialmente ambiguos en acciones concretas, las cuales incluso pueden estar alineadas con tus habilidades e intereses, tanto profesionales como personales.
Ejercicio práctico: Del objetivo trimestral a la acción diaria
Paso 1: Selecciona un objetivo organizacional que debas completar este trimestre, o quizá en las próximas 4-9 semanas. Asegúrate de que el objetivo sea SMART (es decir específico, medible, alcanzable, relevante y temporal).
Paso 2: Por si acaso, verifica también que el objetivo sea CLARO, no sólo específico. Debes visualizar nítidamente cómo se ve el objetivo cumplido. Como señala Steven Kotler en “The Art of Impossible”, esta claridad te proporciona certidumbre sobre qué hacer y dónde enfocar tu atención.
Paso 3: Una vez que el objetivo está claro, ahora define tres metas específicas para esta semana que te acerquen al objetivo trimestral. En la medida de lo posible, busca alinear estas metas con tus objetivos profesionales y personales, lo cual puedes hacerlo integrando tu estilo de trabajo o tus fortalezas y habilidades sin perder de vista el objetivo organizacional. Como podrás notar, la intención es que cada semana puedas actualizar las 3 metas que te propongas conforme vayas avanzando hacia el objetivo.
Paso 4: Finalmente, establece 3-5 acciones concretas que puedas realizar HOY para avanzar hacia tus metas semanales. Este ejercicio te permitirá enfocarte y generar progreso claro y tangible, aunque sea mínimo. Este último paso se convertirá en un ejercicio diario, en la consecución de tus 3 metas semanales hasta que se concreten.
Consejo práctico: Define las acciones del día siguiente al finalizar tu jornada laboral. Este hábito no debería tomarte más de 10 minutos y te proporcionará claridad inmediata al comenzar tu día.
En resumen, esta técnica de “cascada de claridad” te dará certeza para saber exactamente cuál es la razón del objetivo final con base en tu perfil de puesto, y a su vez te ayudará a encontrar mayor sentido personal para enfocar tu energía en el desarrollo de la misma. De igual forma, al hacer una deconstrucción de la ruta a seguir con las metas semanales y tareas diarias, tu atención y esfuerzo tendrán un mejor enfoque generando así mayores oportunidades de fluir todos los días.
Con esta información, mi propósito es comenzar a ayudarte a que generes, de manera práctica y sencilla, espacios de trabajo de entre 45 y 60 minutos diarios de flow productivo en tu entorno laboral.
En la segunda parte de esta serie, exploraremos la segunda condición del flow: el equilibrio entre desafío y habilidad.
¿Has experimentado momentos de flow en tu trabajo? ¿Qué estrategias utilizas para mantener claridad en tus tareas diarias y objetivos trimestrales? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Compartir via: